El evento contó con la participación del Jefe del SERNANP, Luis Alfaro; el Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Junín, Walter López; autoridades universitarias; representantes de instituciones públicas y privadas, así como el coordinador del Nodo Centro Oriente, Genaro Yarupaitan y los jefes de las ANP: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Santuario Histórico de Chacamarca, Reserva Nacional de Junín, Santuario Nacional Pampa Hermosa y el Parque Nacional Huascarán, quienes incidieron en la importancia en la conservación de nuestro patrimonio natural como país megadiverso, sobre todo este año que ha recibido la denominación de Año Internacional de la Biodiversidad.
Su objetivo es conciliar la conservación de la naturaleza y el desarrollo socioeconómico a través de la difusión de experiencias exitosas de gestión en áreas naturales protegidas, asimismo la integración de las universidades a través de convenios de cooperación para la formación profesional, la investigación y la proyección social – extensión universitaria, para una formación científica de alta calidad académica que revalore la importancia de la RPNYC y las áreas naturales protegidas de influencia en la región de Junín.
Finalmente, el evento culminó con la degustación de platos típicos de la región, preparados por los alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario