Gonzalo, estamos en
el proceso de actualización del plan maestro.
Pero primero, cuéntanos: ¿Qué son los planes maestros y qué significan estos
para las comunidades que están en el ámbito de la reserva?
Este proceso significa un arduo trabajo participativo de los diversos actores sociales involucrados
en la conservación de la Reserva
Paisajística, representados en sus diferentes formas de organización: como la Sociedad
Agraria de Interés Social – SAIS Túpac Amaru, la Corporación de Desarrollo del
Nor Yauyos - CODENY, las comunidades campesinas, organismos no gubernamentales,
Proyecto EBA y el sector privado, quienes con el Estado, representado en esta
oportunidad por el SERNANP a través de la Jefatura, especialistas,
guardaparques y guardacomunales, están presentes brindando valiosos aportes
para su preparación.
El Plan Maestro es la herramienta de gestión de más alto nivel
para la Reserva, el cual reúne los aportes de las comunidades locales traducidos
en estrategias y compromisos para la conservación y manejo ANP.
Estamos dándole continuidad a los procesos iniciados en el
2006. Esto representa una valiosa oportunidad frente a la difícil tarea de
crecer económicamente sin deteriorar el medio natural y seguir con este espacio
protegido que ahora incorpora el análisis del factor climático y estrategias
para hacer frente al cambio climático, aumentando la resiliencia de las
poblaciones locales.
¿Cuál es el objetivo
de este plan maestro y qué visión se tiene de este instrumento de gestión, que
va del 2015 al 2019?
Identificamos los recursos naturales, las actividades de las
poblaciones y con ella planteamos una visión en la cual se resalta mucho la
tarea del poblador local, como un socio de
la conservación. Ellos dependen de la disponibilidad de estos recursos para
seguir realizando sus actividades económicas, por lo que se plantean objetivos
de conservación de los recursos naturales, objetivos económicos que hacen visible
el beneficio de la conservación y la mejora de su calidad de vida. Estos objetivos
son muy importante para lograr esta propuesta a través de la participación
activa de los actores mediante el Comité de Gestión.
Entre nuestros grandes objetivos, nos hemos planteado la estrategia
de trabajar el ordenamiento ganadero que implica la recuperación de las practicas
pastoriles de rotación y descanso de los pastizales, asociado a mantener los
procesos hídricos de captación y retención del agua por estos ecosistemas para
asegurar su disponibilidad en la época seca que es vital para el buen funcionamiento
de las actividades de la población local.
¿Qué se viene
trabajando con los actores locales, regionales y nacionales?
Estamos trabajando en la recuperación de pastizales, realizando
diagnósticos que nos permitirán la instalación de cercos en la comunidad de Tanta,
recuperación de canales en las comunidades de Canchayllo y Miraflores y la
elaboración en forma participativa de los planes de manejo de pastos, agua y
organización; esto con el apoyo del Proyecto EbA y de su socio implementador el
Instituto de Montaña.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de los gobiernos locales
en el cumplimiento de los objetivos y estrategias planteadas en el proceso de actualización
del Plan Maestro del área protegida, lo que permitirá promover el desarrollo y
ordenamiento de actividades económicas sostenibles como el turismo de naturaleza,
la ganadería y el aprovechamiento de la fibra de vicuña, la educación ambiental
en los procesos formales y la red de comunicadores locales, quienes serán los
interlocutores para visibilizar las actividades en la población dentro y fuera
de ámbito de la Reserva.
Finalmente, quiero mencionar que los diferentes sectores del
Estado, sociedad, empresa e instituciones que intervienen en el ANP (Proyecto
Qhapaq Ñan, Agrorural, INIA, CIP, MINCETUR, DIRCETUR, DRAG, entre otros) ya vienen
aportando en este proceso importante para la implementación al 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario