diciembre 16, 2009

IV Convocatoria: Programa de Guardaparque Voluntario de la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas - del 15 de enero al 30 de marzo del 2010

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, tiene el agrado de invitar a los estudiantes de 5to año y egresados de educación Universitaria o egresados de Institutos Superiores, nacionales o extranjeros, al IV PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS, a realizarse del 15 de enero al 30 de marzo del 2010. Por otra parte se podrá contar con voluntarios a lo largo del año (presentar su propuesta).

Las oportunidades que se brindan son relacionadas a obtener conocimientos y experiencias en conservación in situ, a través de las áreas naturales protegidas y fomentar la investigación.

Requisitos:

• Carta de intención o de interés personal.
• Carta de presentación, por parte de la institución o profesor.
• Vitae no documentado.
• Perfil de proyecto a realizar durante el programa (opcional).
• Gozar de buena salud y capacidad física para trabajo de campo (Lima y Junin de 2500 a 4500 m.s.n.m.)
• Contar con seguro de vida o contra accidentes

Se ofrece:

• Capacitación en manejo de áreas protegidas.
• Material de trabajo necesario para realizar el proyecto de investigación
• Movilidad dentro del ANP.
• Hospedaje dentro del ANP (Puesto de Control)
• Alimentación parcial (70%).
• Al final del Voluntariado se le ofrecerá constancia de voluntariado previa presentación del informe final.
• El Seguro Integral de Salud (S
IS), la ANP será quien cubrirá estos gastos
• El trabajo es 22 dias en campo por ocho días de descanso

Vacantes:

El número de voluntarios que puede albergar el ANP, es de ocho voluntarios distribuidos en ambas cuencas, Nor Yauyos y Cochas-Pachacayo.

Programa de Voluntariado RPNYC- 2010

Nº de voluntarios

Tema de trabajo

Especialidad (Est. o Prof.)

Dos (02)

Fortalecimiento y apoyo a los comités de turismo, Inventario de los Recuros Turisticos de acuerdo a la metodologia establecida.

Administración turística, Ciencias Biológicas, Ingeniería Ambiental y Carreras Afines.

Dos (02)

Inventario florístico,

Inventario Ornitológico

Ciencias biológicas (Botánica) o de Carreras A fines

Uno (01)

Apoyo en la realización de análisis

Profesores (Ciencia –tecnología y ambiente) o Ingeniería Ambiental.

Dos (02)

Agricultura Orgánica (quinua y tubérculos andinos)

Agronomía o Carreras a fines

Uno (01)

Análisis de la problemática sociocultural de la población de la RPNYC

Sociólogos o carreras afines


Cronograma

Recepción de expedientes: Hasta el 13 Enero-2010 / 2 pm
Publicación de resultados :13 Enero-2010 / 5 pm resultados
Clausura de voluntariado: 31 Marzo - 2010

Los interesados deberán enviar los requisitos al correo electrónico, mendozacenteno@gmail.com con copia al correo samchezcarlos@hotmail.com , bajo el Asunto: Guardaparques Voluntarios, la fecha final de la convocatoria es el 13 de enero del 2010.

La evaluación de CV será hasta el 13 de enero, 2 pm. La comunicación de los voluntarios seleccionados será vial mail el día 13 de enero por la tarde. Los voluntarios seleccionados deberán presentarse el día 16 de enero en la oficina de RPNYC. Los postulantes seleccionados deberán presentarse el día 16 de Enero del 2010, a las 9:00 am. en la Sede Institucional.

Dirección:

Oficina Central de la RPNYC: Urb. Ambrosio Salazar Mz "I" Lt "12" Piopata - La Florida - Huancayo ( Alt De Parra del Riego y Sucre a 5 Cdras. de la Av. Huan
cavelica) 3er piso - Puerta blanca Telefax: (51) (064) 243888 Cell: 01-985855991 RPM: # 846988

Información sobre la RPNYC:

Mapas en alta calidad, clic aqui: Mapa A - Mapa B
Download: Plan Maestro de la RPNYC (230 Pág en PDF)
5 MP3 sobre la RPNYC 28 MB - Download: Clic aqui (320 kbit)

Huancayo, 15 de diciembre del 2009.

Manual Educativo para la Conservación del Gato Andino y su Hábitat - 1ra. Edición diciembre del 2009 - 5 MB PDF

Desde hace algunos años los miembros de la Alianza Gato Andino venimos desarrollando trabajos de investigación en el Perú sobre una especie amenazada como es el gato andino. Estos estudios nos han ayudado a identificar pocos lugares donde hemos podido confirmar su presencia.

Uno de estos importantes lugares es la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en la cual un equipo entusiasta y decidido a contribuir con la conservación de este felino, viene incursionando ahora en fortalecer el conocimiento que tiene la juventud sobre la especie a través de este Manual para Docentes.

Basándose en los conocimientos científicos que existen hasta la fecha sobre el gato andino y la experiencia de acciones de educación ambiental llevadas a cabo en esta misma área natural protegida, así como de otras experiencias de educación ambiental que viene desarrollando la Alianza Gato Andino en el Perú, se presenta este Manual denominado “Conociendo al Gato Andino: Educar para Conservar. Manual Educativo para la Conservación del Gato Andino y su Hábitat” con el propósito de ofrecer a los docentes una herramienta educativa que ayude a transmitir conocimientos y fortalecer la conciencia ambiental de los niños, niñas y jóvenes respecto a la conservación del gato andino y su hábitat.

Analí B. Madrid
Alianza Gato Andino
Representante País - Perú


Introducción

Durante el desarrollo de nuestras investigaciones relacionadas al gato andino en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) realizadas en años anteriores, nos dimos cuenta de que nuestro aporte en investigación no era suficiente para solucionar sus problemas de conservación, era necesaria la participación de más actores para garantizar de manera permanente la conservación de esta especie. Por esta razón, decidimos incursionar en educación ambiental, con el compromiso de involucrar a un sector importante de la población local, la población estudiantil, un público en proceso de formación de valores que son la esperanza de una forma de vida diferente, en armonía con su entorno.

Es así que después de realizar un trabajo por demás satisfactorio dirigido a un público infantil, un público particular, no era difícil saber que este sería el comienzo de un trabajo gratificante a mediano y largo plazo. Surgió entonces otra necesidad, la necesidad de un eco constante, una voz permanente que recordara a las nuevas generaciones qué sucede a su alrededor y qué papel desempeñan como socios jóvenes de la conservación. Esta es la labor más noble, la más enriquecedora, la labor del docente. Decidimos entonces seguir vinculados con la Reserva a través del público docente, no menos importante que el anterior, un público juvenil y adulto, entusiasta e innovador, en un ambiente donde se respira generosidad al brindar información.

Por todas estas razones elaboramos el presente manual para docentes, con la finalidad de brindar la información precisa y relevante sobre el gato andino, una especie que se encuentra en peligro de extinción. Llevar a cabo este trabajo implicó enfocar los temas desarrollados desde una óptica pedagógica, tratando de involucrar a los docentes en cada uno de los temas, dentro de una estructura dinámica y con un lenguaje sencillo, sin la rigurosidad científica que caracteriza a la mayoría de los biólogos. Este manual presenta tópicos relacionados a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, un lugar acogedor de impresionante belleza; su flora y fauna, las increíbles adaptaciones que estas especies presentan frente a condiciones climáticas extremas; la importancia de la participación de la población local en esta tarea tan importante que es la conservación de nuestros recursos naturales y, finalmente, el rol e importancia que tiene el gato andino, especie que se encuentra amenazada y que hace posible la presente entrega.

Esperando la difusión masiva de este manual entre los interesados, contribuyendo así a la conservación de los recursos presentes dentro de la Reserva, nos unimos a la noble labor docente con la finalidad de conocer lo que tenemos, educando y conservando.

Descargar PDF: Click Aqui

Autores: Úrsula Fajardo Q., Marina Villalobos C. y Óscar Villalobos C.
Diseño de carátula e interiores: Carlos Límaco B.
Foto de la tapa: Jim Sanderson

diciembre 03, 2009

Plan de Sitio Concertado de Uso Turístico y Recreativo del Ámbito del Camino Inca Sector Tanta – San Lorenzo de Quinti / GEA - RPNYC

La RPNYC creada mediante Decreto Supremo Nº 033-2001-AG publicado el 03 de junio de 2001, es la primera área natural protegida establecida con esta categoría. Tiene como objetivo proteger aquellos ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización social para la producción y uso eficiente de sus recursos naturales.

El tramo de Camino Inca comprendido por el PS (Recorrido principal) se inicia desde el Abra Portachuelo o Shaqsha y llega al límite de la RPNYC en el Abra de Ocsha, con una extensión de 20 Km. Luego prosigue en la Zona de amortiguamiento por la Quebrada de Marga y el TAITAC hasta el poblado de SLQ con otros 20 Km más de recorrido. Este Circuito tiene en el . El APS se extiende entre las tierras altas de Nor Yauyos y Huarochirí, entre territorios rurales, asociados a activos ambientales y culturales incomparables, dotados de trascendencia mística y una población profundamente hospitalaria. Los Distritos de Tanta y San Lorenzo de Quinti (SLQ) así como las Comunidades campesinas de Tanta y de Llacuas, comprendidos en el APS, pertenecen a los pisos ecológicos Suni, Quechua y Puna. En estos territorios prevalece la ganadería, la artesanía derivada de la transformación de la fibra de camélidos, ovinos y cuero de res así como la agricultura en pequeñas parcelas de cultivos, esencialmente de maíz, tubérculos, habas y cebada. El APS de la RPNYC abarca una extensión total de 17,936.26.00 Hectáreas que comprenden por el lado Norte, el límite de la Reserva entre el nevado Pariacaca y el nevado Colquepucro, bordeando luego el perímetro del nevado Pariacaca. Por el lado Este, el APS comprende el Abra de Ocsha, bordeando las lagunas Yurajcocha y Quihuacocha, hasta la Quebrada de Puquiorumi y Chunararan. Por el lado Sur, el APS comprende la Quebrada de Chunararán, bordeando el río Cañete y la laguna Paucarcocha hasta la Quebrada de Chuspes, bordeando la zona alta del pueblo de Tanta, hasta la quebrada de Herradura. Finalmente, por el lado Oeste, el APS abarca el territorio que bordea el límite de la Reserva con la Zona de Amortiguamiento hasta el límite entre el nevado Pariacaca y el nevado Colquepucro. Así mismo, el APS comprende 654.85 Hectáreas de la Zona de Amortiguamiento de la RPNYC (Quebrada de Marga – Pucullo) y establece además un territorio asociado al APS que responde a la lógica de continuidad del Camino inca preservando su lógica de corredor turístico hasta su destino final de recorrido, en el poblado de SLQ. Este último territorio denominado Territorio Asociado de Interés Turístico, Ambiental y Cultural a la RPNYC (TAITAC RPNYC) tiene una extensión de 2,718.19 Hectáreas y en él encontramos asentadas las Comunidades Campesinas de Hualcaraya y Copará, pertenecientes al distrito de SLQ.

El tramo de Camino Inca comprendido por el PS (Recorrido principal) se inicia desde el Abra Portachuelo o Shaqsha y llega al límite de la RPNYC en el Abra de Ocsha, con una extensión de 20 Km. Luego prosigue en la Quebrada de Marga y el TAITAC hasta el poblado de SLQ con otros 20 Km. más de recorrido. Este Circuito tiene en el PS propuestas de cuatro variantes o circuitos secundarios. Los circuitos secundarios se relacionan a una Ruta de Andinismo para el ascenso al Pariacaca, una Ruta de Ecoturismo hacia el posible “Adoratorio del Pariacaca”, una Ruta de Ecoturismo denominado “Corredor de las Lagunas” y finalmente el Circuito Turístico Distrital de Tanta en la Zona de Uso Turístico y Recreativa. Las principales actividades turísticas en el APS son el turismo rural comunitario, el turismo vivencial, el ecoturismo, el birdwatching, el trekking, los deportes de aventura, el turismo histórico-arqueológico y el turismo místico. El turismo en el APS debe ser participativo y de esencia vivencial. La propuesta incorpora a las mujeres, escolares y jóvenes poniendo en valor sus conocimientos, su cultura viva y el respeto por su tierra.

El APS es diverso en recursos culturales, ambientales y humanos y se encuentra hoy en día sub-aprovechado. Sus actividades tradicionales no encuentran nexo y complementariedad con nuevas oportunidades de mercado. Sin embargo, luego de la implementación del PS, el turismo podrá aportar progresivamente a la población local de una fuente económica complementaria, dinamizando así mismo los mercados agropecuarios y artesanales. El futuro visitante disfrutará de paisajes naturales de rica flora y fauna, vestigios arqueológicos de jerarquía, escenarios para la práctica de actividades de deporte de aventura y encuentros y vivencias con comunidades de fuerte arraigo y lazos culturales entre las tierras altas de Nor Yauyos y Huarochirí. El PS formaliza en el espacio territorial los hitos y fronteras de un territorio turístico, logrando establecer las bases de su ordenamiento, articulación y proyección de mercado. El turismo se erige como una actividad integral, integradora y sustentable, planificado como un proceso de co-autoría entre las bases sociales, los líderes locales y el INRENA. Se proyecta a ser un nuevo eje de diversificación del tejido económico local, aportando al combate contra la extrema pobreza, impulsando nuevos negocios y empleos.Como se indica en el índice, el PS se organiza a través de diez capítulos en los cuales se presenta la metodología de investigación, el diagnóstico de los territorios y la situación de las poblaciones involucradas así como los objetivos, resultados esperados y visión del APS. Seguidamente en los capítulos cinco, seis y siete respectivamente, se desarrollan los aspectos del ámbito del PS y la micro-zonificación turística del territorio para luego establecer un plan de gestión compuesto de ocho lineamientos, donde en cada uno se relevan problemáticas y se proponen instrumentos de gestión, tácticas, actividades y recomendaciones. Finalmente, los tres últimos capítulos presentan el glosario de las principales definiciones a retener así c
omo una bibliografía del material consultado y un apartado de anexos.

El SERNANP promueve la elaboración de instrumentos de planificación y gestión para el manejo sustentable del turismo en las ANP. El presente PS es muestra de ello.
.

Parte I

Parte II

Descargar Manual Popular del Pariacaca, Autor: Grupo GEA : Clik aquí

Fuente: Grupo GEA

noviembre 26, 2009

Reunión Taller Validación del Plan de Desarrollo del Distrito de Huantan - 12 Diciembre

ASUNTO: Invitación de Validación del Plan de Desarrollo Distrital de Huantán

El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Huantan y la Red Andina de Desarrollo Local (RADEL) lo saluda afectuosamente y aprovecha la oportunidad de Invitarle a Ud. y los integrantes de su organización al taller de validación del PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL, el día sábado 12 de diciembre a las 9:00 a.m. en las Instalaciones del Centro Cívico de nuestra Localidad de Huantan.

Esperando su asistencia que dará realce a dicha reunión, reiteramos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el apoyo en la consecución del bienestar de nuestras familias huantanenses.

Erwin Edgardo Guerrero
Alcalde Huantán Yauyos



Plan de Desarrollo de la Comunidad de Huantán 2009 - 2015
“Huantán, tierra del rico queso yauyino”

¿Cómo es nuestra comunidad?

Huantán es una comunidad que se ubica en el Distrito de Huantán, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima, a una altitud de 3,290 m.s.n.m.El recorrido desde Lima a Huantán es de 309.1 km. En el camino encontrará diferentes tipos de vías: asfaltada, asfaltada –afirmada y afirmada. El tiempo calculado desde Lima a Huantán es de aproximadamente seis horas y media en camioneta.

Somos una comunidad conformada por una población de 706 personas, entre ellas 354 hombres y 352 mujeres, los cuales conforman un total de 190 familias. Nuestras viviendas son de material rustico propio de la zona, donde los principales materiales son adobe y piedra, techo de calamina; las construcciones son de uno o dos pisos y constan de varios ambientes. Tenemos acceso al agua potable a nivel de conexiones domiciliarias. La disposición de excretas a la red de desagüe se realiza en un cincuenta porciento de viviendas, y la población restante al aire libre o en letrinas de hoyo seco ventilado. Contamos con servicio de alumbrado público y domiciliario.

Para la educación de nuestros hijos contamos con un centro educativo de nivel primario y secundario. Para atención de nuestra salud contamos en una Posta Médica, que esta a cargo de un personal técnico en enfermería, además contamos con promotores de salud de la comunidad.Huantán es una comunidad rica en recursos naturales, tenemos una fauna nativa conformada por trucha, puma, zorro, vicuña, venado, vizcacha, zorrillo, Aves (huachua, patos salvajes, ojojuya, gaviotas, águila, cóndor). Así mismo posee vegetación natural a base de especies herbáceas, arbustivas, pastos naturales y arbóreos, plantas medicinales, aromáticas y biocidas; y forestales como el característico Quiñual, Aliso, Kishuar, Sauco. Nuestros terrenos son fértiles y en su mayoría están andenados.

Poseemos quince lagunas entre ellas Yanacocha, Ujujui, Luncho Grande.Nuestra economía está basada principalmente en la agricultura y ganadería. Nuestra agricultura produce principalmente papa, maíz, habas, cebada, trigo, oca, olluco. En la agricultura nuestro nivel tecnológico es tradicional en base a la utilización de la taclla. Esta actividad la desarrollamos para el consumo familiar. En la ganadería nos dedicamos a la crianza de ganado vacuno, ovinos, alpacas, caprinos, porcinos. En menor escala se mantiene la cría de animales menores, tales como, gallinas, cuyes, conejos, patos. Esta actividad constituye el eje productivo y principal fuente de generación de ingresos para las familias de nuestra comunidad.Poseemos nueve canales de riego: Llucyuco, Sinhua-Toma, Molino, Chunchapullca, Jalcacha, Cosconchiro, San Pedro de Chipchire, Muchca-Yanaca, Paria-Cayuna.Comercializamos nuestros productos animales y vegetales queso, carne, trucha, lana y cueros en la misma comunidad, ciudades de Huancayo y Lima.

Contamos también con atractivos turísticos tales como restos arqueológicos Chicahuasi, andenerías.Organizativamente estamos representados por nuestra Junta Directiva Comunal. Contamos también con organizaciones de base como Club de Madres, Comité de Vaso de Leche, Granja Comunal de Yuncash, Comité de Regantes, Equipo Comunal de Desarrollo, Institución educativa, APAFA, organizaciones religiosas.Contamos además con el apoyo e intervención de diferentes instituciones públicas y privadas, tales como AGRORURAL, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Gobernación, Juez de Paz, Municipio Distrital, Instituto Rural VALLE GRANDE, la Corporación para el Desarrollo del Nor Yauyos (CODENY).


Plan de Desarrollo de la Comunidad de Atcas 2009 - 2015
"Atcas, tierra bondadosa y poseedora del Nevado de Huanpuna"

¿Cómo es nuestra comunidad?

Atcas es una comunidad que se ubica en el Distrito de Huantán, Provincia de Yauyos Departamento de Lima. El Centro Poblado Menor de Atcas esta situado en la cordillera occidental de los andes en plena región Puna o Jalca a una altitud de 4,260 msnm. En el camino encontrará diferentes tipos de vías: asfaltada, asfaltada –afirmada y afirmada. El tiempo calculado desde Lima a Atcas es de aproximadamente ocho horas en camioneta.

Somos una comunidad conformada por un total de 30 familias. Nuestras viviendas son de material rustico propio de la zona, donde los principales materiales son adobe y piedra, techo de calamina; las construcciones son de uno o dos pisos y constan de varios ambientes. Tenemos acceso al agua potable a nivel de conexiones domiciliarias. Contamos con instalación de desagüe en un sector de la comunidad. La disposición de excretas se realiza al aire libre o en algunos casos en letrinas de hoyo seco ventilado. Contamos con servicio de alumbrado público y domiciliario. Para la educación de nuestros hijos contamos con un centro educativo de nivel inicial y primario. Para atención de nuestra salud contamos en una Posta Medica, esta a cargo de personal técnico en enfermería y un medico general que lo asigna la Minera IRL Proyecto Corihuarmi.

Atcas es una comunidad rica en recursos naturales, tenemos una fauna nativa conformada por vicuñas, alpacas, llamas, venado, cóndor, aves. Así mismo posee vegetación natural a base de especies herbáceas, arbustivas, pastos naturales y arbóreos, plantas medicinales, aromáticas y biocidas; y forestales como el característico Quiñual, Aliso, Kishuar, Sauco. Nuestros terrenos son fértiles y en su mayoría de pastura natural.Nuestra economía está basada principalmente en el comercio y ganadería. En la ganadería nuestro nivel tecnológico es tradicional en base a la utilización de la fibra de ovinos y auquenidos. En la ganadería nos dedicamos a la crianza de alpacas, llamas, ovinos y ganado vacuno. En menor escala se mantiene la cría de animales menores,tales como, gallinas, cuyes, conejos, patos. Esta actividad constituye el eje productivo y principal fuente de generación de ingresos para las familias de nuestra comunidad. Comercializamos nuestros productos animales y vegetales (carne, lana y fibra de alpaca, papa seca) en la ciudad de Huancayo.

Contamos también con atractivos turísticos tales como el nevado Socoarca (Huanpuna) que esta rodeado por los ríos de Huanpuna y Atcas.Organizativamente estamos representados por nuestra Junta Directiva Comunal. Contamos también con organizaciones de base como Contamos con organizaciones de base, como Municipalidad del Centro poblado Menor de Atcas, Club de Madres, Comité de Vaso de Leche, Comunidad Campesina, Empresa comunal de ovinos, empresa comunal de alpacas, Institución educativa integrada, APAFA, Comité de deportes, iglesia evangélica, Gobernación, Juez de paz.Contamos además con el apoyo e intervención de diferentes instituciones públicas y privadas, tales como AGRORURAL, SERNANP, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Gobernación, Juez de Paz, Municipio Distrital, Instituto Rural VALLE GRANDE, Empresa Sociedad Minera IRL Proyecto Corihuarmi.

Plaza de Armas s/n Huantan
Telf. 8300222 / 988335383
municipalidadhuantan@hotmail.com

noviembre 24, 2009

La RPNYC participo con un stand en el III Encuentro de Turismo Rural Comunitario - Ancash

Del 18 al 2o de noviembre se desarrollo del III Encuentro de Turismo Rural Comunitario en Ancash, organizado por el MINCETUR a través de su Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario

Tuvimos la oportunidad de contar con un stand gracias a MINCETUR y las coordinaciones con la jefatura de la RPNYC, también contamos con el apoyo de Zuzana Esentierová (República Checa), primera voluntaria extranjera de la RPNYC y de Andy Martinez, guía de trekking de Huaras.

Más de 500 personas de diversos departamentos del Perú , entre emprendedores, gestores e instituciones. Fue una oportunidad de compartir experiencias y entablar lazos para futuros trabajos. La reserva está empeñada en desarrollar el Turismo Rural Comunitaria en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y venimos desarrollando nuestro Plan de Uso Turístico y Recreativo, sin olvidar los últimos acuerdos con los Comités de Turismo que se vienen creando en los distritos de nuestra reserva, cabe resaltar la formalización del 1er Comité de Turismo con Personeria Jurídica por parte del Distrito de Huancaya, con más de 40 asociados que brindan diversos servicios turísticos, gracias a su propia iniciativa y esfuerzo, sirva de ejemplo a los demás distritos. Destacando el apoyo de Abanto Miranda Ravichagua, alcalde del distrito de Huancaya, quien en estos momentos se encuentra delicado de salud por sufrir un accidente. Esperamos su pronta recuperación.


Tuvimos la visita de Juan Carlos Heaton del SERNANP y representantes de diversas instituciones nacionales e internaciones.

Una de las principales exposiciones tenía como tema " Los caminos Ancestrales y el Turismo" de Miriam Torres - Proyecto CAN-IM/SERNANP-UICN/MAE y nos involucra como reserva al formar parte de está gran red de caminos ancestrales.

MINCETUR se a comprometido a publicar las exposiciones y editar parte de las filmaciones, estaremos atentos a material online.

Se a creado un Foro de Turismo Rural Comunitario, donde podrán opinar, dar a conocer su oferta turística e intercambiar ideas. Es necesario crearse una cuenta, el diseño es sencillo:

Muchas gracias por su atención.

Juan Carlos Pilco
Especialista de Turismo Rural Comunitario
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

octubre 31, 2009

Tipología de Andeneria en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

En el área de estudio para la cuantificaciónde la infraestructura agrícola de andenes y terrazas de labranza se ha identificado utilizando la tipología de Grupos – Kendall.

La metodología de categorización y descripción de los tres tipos de andenes y un tipo de terraza resulta de los trabajos de investigación realizados por la Dra. Ann Kendall, arqueológa Inglesa, durante los años 1974 – 2006 a partir del origen cultural, en los valles de Cusichaca, Patacancha, el valle Sagrado y otros sitos en la región Cusco y en los valles del Chicha – Soras y del Sondondo ubicados en la región Apurímac y Ayacucho, asi como también en amplios reconocimientos en las partes sur y central del Perú, en algunos valles de la Costa Central y Sur.

La metodología se hizo sobre la base de estudios de contextos arqueológicos y agroecológicos con mapeo e inventario de sistemas de andenes con riego y excavaciones para precisar los detalles de su construcción y suelos y determinar el fechado de los periodos culturales en las regiones de de Cusco, Apurímac y Ayacucho, así como la variedad histórica y contexto geográfico.

La metodología empleada para la identificación de los tipos de andenes es la tipología de grupos-Kendall, por el estado de conservación y de uso dentro del contexto de los pisos ecológicos. Donde se identifican 3 tipos básicos de andenes prehispánicos y una terraza agrícola. El diseño de cada tipo guarda relación con las características apropiadas de los diferentes pisos ecológicos y los cultivos que en ellos se sembraban.
.


Descripción de los Tipos de Andenes- Tipología de Grupos Kendall

Andenes de Tipo 1 - Inca

Diagrama informativo (dimensiones variables, proporcionales al tamaño o altura de los andenes:

• Perfiles transversales de ejemplos cusqueños: con los rellenos de piedras, cascajos y variedades de suelos: agrícola [hasta 1m], no seleccionado y arenosa.

• Además, puede tener un foro de arcilla en la base o arcilla puesto en las intersecciones del muro, parte baja.

• La base puede ser de corte y grada (a), y excavada (b)- el más clásico es con muro de doble cara.

• Tres subtipos de muros de contención: c, d y e. De las zonas conquistadas que son inclinadas pero generalmente de una piedra

o Sus plataformas son construidos en estratos múltiples; tienen riego, y para su distribución sobre la plataforma esta tiene una sutil inclinación para la distribución del agua.

o La base excavada o de corte y grada tiene un relleno de piedras, cascajo, y encima un metro de tierra agrícola.

o Muros de contención clásicos pueden tener dos caras y amarres entre ambas, con diferentes estilos de construcción que depende de las piedras que se encuentren a disposición y siempre tienen buena cimentación e inclinación de 5° a 15°. En las zonas intervenidas por lo Incas, generalmente los muros son de una sola cara.

o Especialmente en Cusco se ha verificado casos del uso de capas de arena para buen drenaje y de arcilla o de tierra arcillosa colocada en la base del andén Inca y la parte baja del muro de sostenimiento para retener el agua.

o Con riego esta característica de estratos múltiples promueve una actividad microbiológica, beneficiosa para la producción.

Donde la tierra es más arenosa se nota menos énfasis en el uso del cascajo, por ejemplo en el tipo 2.

Andenes de Tipo 2 - Huari

o Sus plataformas son construidos generalmente solo con dos estratos básicos de suelo, la primera de suelo seleccionado de cultivo y debajo de ella suelo no seleccionado para nivelar la pendiente. La mayoría de los andenes tenían riego (por intervención posterior, Inca), pero otras a mas altura no lo tienen. Actualmente en muchos casos ya no hay las huellas del riego antiguo.

o Las bases transversales demuestran perfiles de ejemplos con corte y grada (2a) y ladera (2b), donde muchas veces la parte superior de la gradiente casi no ha sido intervenida o excavada. Detrás del muro de contención del talud generalmente hay algunas piedras sueltas grandes para sostenerlo y lograr un buen drenaje.

o Los muros de contención varían de acuerdo a la disponibilidad de piedras, con diferentes estilos de construcción, pero son siempre verticales y de solo una piedra de ancho.

o El relleno de suelo agrícola tiene un espesor de 50 cm.

Anden de Tipo 3



Originado antes de Cristo, caracterizado por su perfil inclinado y muro de contención de
piedra (aquí cubiertos por arbustos) en Chillihua (Pampachiri, Apurímac), y perfil
esquemático abajo. A la derecha se nota el retiro de piedras para cerco. (A veces se
confunde con el Tipo 2)
.
.
.
.


Anden Tipo 4
.
.
Ubicado en la zona altitudinalmás alta para la producción agrícola, de la puna con pendientes. Aquí se encuentran esta terrazas y/o en los laymes (áreas para la agricultura por barbecho sectorial comunal).

Derecha, terrazas de suelo prehispánicos desde antes de Cristo abandonados y (centro) su perfil esquemático con arbustos reforzandosus caras.
.
.
.
.
Área total de la Infraestructura Agrícola de Andenes y Terrazas de labranza de suelo RPNYC

De la evaluación realizada en los 13 distritos se han identificado 7 distritos que cuentan con sistemas de andenerías y ellos son los distritos de: Carania, Huancaya, Laraos, Miraflores, Alis, Tomas y Vitis.

En los siete (07) distritos evaluados de acuerdo a la tipología de grupos Kendall se han determinado que existen alrededor de 3,928.06 has de infraestructura agrícola de andenes y terrazas de suelo. De los cuales con acondicionamiento territorial de andenerías 2,607.27 has y terraza de labranza de suelo 1,320.78 has (ver cuadro Nº 02)


Fuente: Manejo de los Sistemas de Andeneria Concertado de la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas. Douglas Walsh, consultor. Lima, Abril de 2008

octubre 26, 2009

Producción de Quinua Organica (Chenopodium quinoa Willd) en la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas - RPNYC

Ing. José Luis Chirinos Ricaldi

1. Introducción

La producción orgánica nos permite obtener alimentos naturales, sanos, nutritivos y altamente importantes para la alimentación humana. Puesto que su cultivo se efectúa en condiciones naturales y sin aplicación de productos químicos nocivos, mantiene un equilibrio ecológico y balanceado con la naturaleza.La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo que data desde las épocas Pre-colombinas (Mujica, 1997). Fueron los Incas, quiénes lo adaptaron a diferentes pisos ecológicos, especialmente la designaron a regiones semiáridas, áridas y de altura, dónde era difícil llevar una agricultura productiva (Chirinos y Mujica 2002). Debido a su gran adaptabilidad tanto de latitud como altitud se la puede encontrar en todas las regiones agroecológicas de los Andes desde los niveles del mar hasta los 4000 msnm.

El valor nutritivo de la quinua se basa en su alto grado de contenido de proteína como también por la presencia de los aminoácidos más importantes para una buena alimentación (lisina, metionina, triptófano, etc.). Estos aminoácidos se encuentran en montos elevados, superando ampliamente a otros vegetales e incluso igualando a los aminoácidos provenientes de origen animal (Chirinos y Tacca 2003).

Por su importancia alimenticia, su agradable sabor y por ser un cultivo que no contiene gluten su demanda ha crecido enormemente, tanto en el mercado nacional como internacional. Especialmente la quinua orgánica es un producto de alta demanda por Europa, Japón, Israel y USA. Por el “alto precio” actual de la quinua, se calcula ingresos económico para el campesino de hasta 1000 dólares por ha de quinua.

El cultivo de la quinua tiene una tecnología de producción ancestral eminentemente orgánica, la que se está perdiendo paulatinamente por el desconocimiento del manejo integral y racional del agro-ecosistema andino. Es necesario reintroducir ciertas técnicas de manejo de suelos (labranza mínima, uso de la chakitaqlla), conservación y uso eficiente de la humedad del suelo, uso racional de los productos de la “estancia” y propios del agricultor (materia orgánica, estiércol, mano de obra), técnicas de conservación de suelos (mejoras de andenes y canales de regadío), uso integral de las plantas incluidas las malezas (alimentación, forraje, medicinal).

La eliminación del uso de pesticidas, fertilizantes minerales y otras sustancias tóxicas, evita la contaminación de nuestras “chacras” y aguas. Esto permite su uso sostenible a largo plazo y fomenta otras actividades humanas, como la piscicultura, cría de animales acuáticos, aves, animales menores, etc.

El propósito de este boletín es dar las pautas necesarias del manejo orgánico en transición del cultivo de la quinua. Así mismo inculcar la producción orgánica de los diferentes cultivos andinos en la Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas.
b
Descargue el documento completo: Click aqui
d
Contenido

1. Introducción, 2.Tecnología de producción, 2.1.Ubicación de áreas, 2.2. Selección de terrenos, 2.3. Rotación de cultivos, 3. Preparación de suelo, 4. Abonamiento, 5. Selección y preparación de semilla, 6. Siembra, 7. Labores culturales, 7.1. Deshierbos, 7.2. Desahije, 7.3. Rouguin, 7.4. Aporque, 8. Control de plagas y enfermedades, 8.1. Insectos plaga, 8.2 Enfermedades, 9. Cosecha, 9.1 Siega y emparvado, 9.2 Trilla, 9.3 Venteo, 10. Postcosecha, 11.Bibliografia.

octubre 20, 2009

Eco-Negocios: Nueva oportunidad de hacer negocios en la RPNYC

Son una manifestación completa de los tres ejes del desarrollo sostenible que se busca: uno, conservación ambiental; dos, crecimiento económico y tres, equidad social.

Los proyectos que se pueden desarrollar, constituyen un modo de promover la conservación del medio ambiente, generando además rentabilidad económica Dentro de La RPNYC, se viene desarrollando, actividades comerciales, relacionadas al nuevo concepto de de Eco Negocio. Dada la diversidad de recursos naturales explotables, y la disposición de los pobladores por desarrollar actividades empresariales que los ayuden a generar ingresos y mejorar su calidad de vida, sin perder su identidad cultural, y protegiendo sus recursos naturales.



LOS MERCADOS DEL SIGLO XXI SE VUELVEN MUY INTERESANTES

• Creciente demanda de productos orgánicos y naturales.
• La naturaleza es un atractivo turístico muy importante.
• Gran preocupación por los problemas ambientales globales: cambio climático, biodiversidad, poblaciones aborígenes, impactos en el ambiente.

EXIGENCIAS CRECIENTES DEL MERCADO.

Certificación foresta
Certificación orgánica
Alimentos sanos e inocuos
Contaminantes orgánicos persistentes (COPs)
Responsabilidad social
Responsabilidad ambiental: minería limpia, manejo responsable de los recursos



VENTAJAS DEL PERÚ

Biodiversidad de primer orden: ecosistemas, especies y recursos genéticos.
Un Sistema de Áreas Naturales Protegidas de primera categoría mundial: 18 MM/ha.
Diversidad cultural: grupos aborígenes andinos y amazónicos.
Posibilidad de ofertar diversidad de productos

ECONEGOCIOS DENTRO DE LA RESERVA CON PROYECION DE INVERSION Y CRECIMIENTO.

ECOTURISMO: Actividad turística de mayor crecimiento.

Ventajas

Áreas naturales protegidas y zonas de enorme atractivo
Diversidad de pisos ecológicos
Diversidad de especies: flora, fauna, etc.
Comunidades y conocimientos tradicionales
Ríos, lagunas y caídas de agua.
Restos Arqueológicos.

ACUICULTURA: Proteínas sanas, actividad con alta productividad dentro de la reserva.

Lagos y lagunas + aguas frías aptas para la truchicultura.
Truchicultura en jaulas flotantes y en estanques.
La reserva, puede ser una potencia en truchicultura andina.




CAMÉLIDOS ANDINOS: Un potencial muy grande.

• Alpaca y Vicuña: Las fibras de oro.
Fibra más fina después de la seda natural.
Valor actual de fibra de vicuña = $ 500 Kg. (ovino=$ 0,50).
Perú posee el 80% de la población mundial.
Cría en la puna con las comunidades pobres.





MANEJO DE BOSQUES: Un potencial enorme.

Extensiones grandes de áreas para reforestación.
Capacidad de producción anual, con rotación de 20 años.
Diversidad de maderas.
Valor agregado: el tema más importante.
Retención de recurso hídrico.

PRODUCTOS ORGÁNICOS Y NATURALES.

Demanda muy interesante
Alimentos orgánicos: sin pesticidas ni agroquímicos dañinos a la salud y a los ecosistemas.
Demanda creciente en los países desarrollados: entre 15% y 25% anual, UE, Japón, América del Norte.
Futuro del agro nacional.
Productos naturales exportables: Trucha enorme potencial, Fibra de alpaca de colores, fibra de vicuña, madera.
Nutracéuticos: Alimentos de alto poder nutritivo de creciente demanda: Kiwicha, Quinoa, Maca.

.
.
BENEFICIOS, DE GENERAR ECO NEGOCIOS EN LA RPNYC.

Atrae inversión externa e interna.
Generar desarrollo social y económico.
Generación de nuevos empleos y oportiniadad laboral para los jóvenes.
Alto grado de desarrollo de comercio local e internacional (Biocomercio).
Mejora de recursos y de medio ambiente.
Alto grado de innovación y valor agregado, en productos y servicios.

Como vemos los Eco-negocios, son una gran oportunidad, para lograr mejoras de desarrollo dentro de La RPNYC, debido a su gran demanda de productos a nivel mundial, y por su conservación del medio ambiente; es una oportunidad de inversión y crecimiento sostenible, dentro de la diversidad de actividades comerciales que se relazan y otras que se pueden realizar dentro de la reserva.

La adaptación de los Eco-negocios, dependerá en su mayoría de la predisposición de los pobladores y comunidades, para generar nuevas alternativas de desarrollo y crecimiento económico, trabajando junto con las distintas organizaciones públicas y privadas que tienen presencia dentro de la reserva.

Héctor Gustavo Espinoza Bueno
Especialista en Eco-Negocios
RPNYC